domingo, 28 de junio de 2020

EL DOBLE Y LA MITAD DE UN NÚMERO


Para hallar la mitad de un número lo descomponemos (repartimos) en partes iguales, es decir, lo dividimos en dos.




Y para hallar el doble de un número hay que sumar ese número otra vez, o sea, dos veces el mismo número.

sábado, 27 de junio de 2020

El Señor Estudioso y el País de las Letras

Aunque ya conocemos las vocales, la familia real del País de las letras, además del panadero y el lechero, a él llegó un día el Señor Estudioso, curioso personaje que se dedicó a anotar como hablaban y a dibujar su cuerpo en una libreta. Lo hizo con todos sus habitantes para poder así escribir todos los cuentos.

 El cuento:

   

 La canción:

 

A SUMAR UN POQUITO (IV)

En esta entrada puedes descargarte fichas en PDF de sumas.

 

Adivina los números del 50 al 100

Tenemos que adivinar los números del 50 al 100, podemos escribirlos en una pizarra. Hay que decirlos y podemos ver como se escribe con letras.


 








lunes, 22 de junio de 2020

Adivina los números del 1 al 50

Tenemos que adivinar los números del 1 al 50, podemos escribirlos en una pizarra. Hay que decirlos y podemos ver como se escribe con letras.


 








jueves, 18 de junio de 2020

MIS PEQUES

Hoy es el último día de clase del curso 2019-2020. Ha sido un día extraño ... sin sus risas, sus historias, sus abrazos, sus ..., pero septiembre llegará pronto, nos veremos ....👍😍💖💪


POR FIN VOLVER

Hoy termina el curso. ¡¡Felices vacaciones!!💪💓 La canción la compuso durante el confinamiento la seño Sarai pensando cuándo volveríamos a vernos, y el video lo ha preparado la seño Mariangeles.

sábado, 13 de junio de 2020

EL PANADERO P

El cuento de la letra "P": EL PANADERO P

   

 Y la canción.....

 

EL NÚMERO 7

Vamos a contar 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.


 

LEEMOS UN POQUITO.... LA LETRA L (I)

Recopilación de lecturas de la "l" de distintas páginas de internet.

 

EL LECHERO L

El cuento de la letra "l": EL LECHERO L

 

Y la canción....

 

LA L

La letra "L" es el lechero de letrilandia, es muy alto porque bebe mucha leche. 

 

CUÉNTAME UN CUENTO: LOS LOBOS QUE VINIERON A CENAR

El cuento LOS LOBOS QUE VINIERON A CENAR es continuación del cuento LA OVEJITA QUE VINO A CENAR.

 Una ovejita, cuatro lobos hambrientos y unos VALIENTES animales del bosque dispuestos a evitar la catástrofe. Pero a veces las cosas no son lo que parecen... Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos.

 Pero será complicado hacer comprender al mundo esta insólita amistad... Como cuando la ovejita invita a sus amigos a jugar a casa y estos huyen despavoridos al ver al lobo. O como cuando el lobo invita a sus amigos a cenar y tiene que recordarles, una y otra vez, que la ovejita no es la cena. ¿Entenderá algún día el mundo que un lobo y una ovejita pueden ser... amigos?

 


Es un gran cuento en el que se tratan valores como la amistad y la valentía y aspectos como la diversidad y las diferencias (y la aceptación de las mismas), los estereotipos y los prejuicios.

CUÉNTAME UN CUENTO: LA OVEJITA QUE VINO A CENAR

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR es un cuento infantil sencillo y muy, muy tierno. 

 El protagonista, un viejo lobo solitario, está hambriento y tiene muchísimas ganas de comerse un buen estofado. Está ya cansado de tomar todos los días sopa de verdura para comer, ¡con lo rico que sería hincarle el diente a una tierna ovejita! 

Y justo cuando tiene estos pensamientos llama a su puerta una ovejita heladita de frío. Evidentemente, el primer pensamiento del lobo será comérsela. Pero antes de convertirla en estofado tendrá que asegurarse de que la ovejita se siente bien. 

Y así, mientras va consolando a la ovejita para que se sienta a gusto, su corazón se va llenando de ternura y le recuerda lo bien que se siente amando a alguien.

   

 El cuento tiene unas ilustraciones preciosas y que nos revelan a la perfección las emociones tanto del lobo como de la ovejita. Como valores, destacan la amistad, la generosidad, la aceptación de las diferencias, la solidaridad y la necesidad de ayudar a los más débiles. Y como emoción principal la ternura.

Los cinco sentidos para niños

Los sentidos nos permiten percibir lo que sucede a nuestro alrededor. Los cinco sentidos son: vista, olfato, audición, gusto y tacto.