
Etiquetas
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
ABECEDARIO
ABN
ASAMBLEA
AUTONOMÍA PERSONAL
CAMPANADAS
CANCIONES
CANCIONES ASAMBLEA
CANCIONES LETRAS
CANCIONES NÚMEROS
CANTIDAD
CARNAVAL
CONTAR
CONTAR DEL 1 AL 10
CONTAR DEL 1 AL 100
CONTAR DEL 1 AL 20
CUANTIFICADORES
CUENTOS
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS LETRAS
CUENTOS NÚMEROS
CUMPLEAÑOS
DÍA DEL LIBRO
DÍAS ESPECIALES
DIBUJOS
DIBUJOS PARA COLOREAR
DISCRIMINACIÓN VISUAL
DOBBLE
DON QUIJOTE
EL CUERPO HUMANO
EL TIEMPO
ESCRIBIMOS
ESTIMULACIÓN LENGUAJE
FICHA INTERACTIVA
FIGURAS GEOMÉTRICAS
FIGURAS MUSICALES
GENIALLY
GEOGRAFÍA
HALLOWEEN
HIGIENE
INGLÉS
INSTRUMENTOS MUSICALES
INVIERNO
JUEGOS
LAS EMOCIONES
LAS ESTACIONES
LAS VOCALES
LECTURAS
LETRAS
LETRILANDIA
LÓGICA-MATEMÁTICA
LOS ANIMALES
LOS COLORES
LOS DÍAS DE LA SEMANA
LOS MESES DEL AÑO
LOS NÚMEROS
MANUALIDADES
MEMORY
MONSTRUO DE COLORES
MUNDO NUBARIS
MÚSICA
NAVIDAD
NOTAS MUSICALES
NÚMERO 0
NÚMERO 1
NÚMERO 10
NÚMERO 2
NÚMERO 3
NÚMERO 4
NÚMERO 5
NÚMERO 6
NÚMERO 7
NÚMERO 8
NÚMERO 9
OPUESTOS-CONTRARIOS
ORIENTACIÓN ESPACIAL
ORTOGRAFÍA
OTOÑO
PICTOGRAMAS
POESÍA
PRAXIAS
PRIMAVERA
PROYECTO AMAZONAS
PROYECTO CHINA
PROYECTO EDAD MEDIA
PROYECTO EGIPTO
PROYECTO INUITS
PROYECTO MAORÍES
PROYECTO PREHISTORIA
PROYECTO UNIVERSO
PSICOMOTRICIDAD
PUZZLE
RECETAS DE COCINA
RECORTAR
RESTAS
SALUDOS
SERIE NUMÉRICA
SERIES COLORES
SUMAS
TAMAÑOS Y MEDIDAS
TARJETAS
VALORES
VERANO
VILLANCICOS
WORDWALL
miércoles, 29 de abril de 2020
DÍA DEL LIBRO 2020
El 23 de abril se celebró el DÍA DEL LIBRO. A nivel de ciclo se decidió que leyeran en casa con sus papis un divertido cuento titulado "EL NIÑO QUE NO QUERÍA SER AZUL, LA NIÑA QUE NO QUERÍA SER ROSA”. Después tenían que hacer un dibujo muy chulo sobre el cuento, que podían enviarme al correo para verlo e incluso subirlo sus papis a sus estados de WhatsApp, para llenarlo del original arte infantil.
Gracias por el dibujo de la actividad del día del libro que han llegado al correo, aquí os dejo el collage.

lunes, 20 de abril de 2020
CUÉNTAME UN CUENTO (III)
La magia está en los cuentos y con ellos podemos viajar a otros sitios o lugares lejanos. Un cuento siempre es un buen plan para pasar en familia.
domingo, 19 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
LOS NÚMEROS ORDINALES
Los números ordinales van de la mano con los números , pero ¿son los mismos? La verdad es que no. Los números nos ayudan a representar cantidades. Si decimos que tenemos tres coches podemos escribir "3 coches", con el tres siendo la unidad. También podemos representar los números con palabras, como por ejemplo decir "diez" en vez de 10, así que tenemos una amplia gama de expresión en cuanto a los números se refiere. Pero hay una que también usamos que son los NÚMEROS ORDINALES.
LOS NÚMEROS ORDINALES expresan orden o sucesión en relación con los números naturales e indican el lugar que ocupa, dentro de una serie ordenada, el elemento al que se refieren, es decir, son los que nos ayudan a expresar posiciones con respecto a un todo. Es cuando decimos que algo está ‘primero’ o ‘segundo’ con respecto a otra cosa.
LOS NÚMEROS ORDINALES expresan orden o sucesión en relación con los números naturales e indican el lugar que ocupa, dentro de una serie ordenada, el elemento al que se refieren, es decir, son los que nos ayudan a expresar posiciones con respecto a un todo. Es cuando decimos que algo está ‘primero’ o ‘segundo’ con respecto a otra cosa.
viernes, 10 de abril de 2020
Serie numérica descendente
Una serie es una sucesión ordenada de elementos que guardan un vínculo entre sí. Numérico, por su parte, es aquello relacionado con los números. El concepto de serie numérica: se trata de un conjunto ordenado de números.Las series numéricas pueden ser ascendentes o descendentes .
Las series ascendentes son las que van desde el número menor al mayor ( ejemplo: 1,2,3,4,5,...). Las series descendentes de números son las que van desde el número mayor al menor ( ejemplo: 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0).
Las series ascendentes son las que van desde el número menor al mayor ( ejemplo: 1,2,3,4,5,...). Las series descendentes de números son las que van desde el número mayor al menor ( ejemplo: 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0).
NOS ORIENTAMOS...
La orientación espacial es la habilidad natural que tienen los niños para mantener la orientación de su cuerpo y la postura en relación con el espacio físico que les rodea. Esta capacidad además es necesaria para que realicen actividades tan comunes como leer, escribir bien, diferenciar entre izquierda y derecha, y en general, orientar sus movimientos y situar objetos en el espacio que los rodea.
A SUMAR UN POQUITO (I)
En esta entrada puedes descargarte fichas en PDF de sumas de números del 1 al 6. Sirven para trabajar las cuentas. La idea de trabajar solo la suma con los seis primeros números se basa en los números trabajados en el aula y en la graduación de la dificultad. Con estas fichas nos iniciamos en las cuentas: vamos a conocer su presentación visual.
Antes de comenzar a realizar las cuentas, debemos trabajarlas de manera manipulativa con diferentes objetos: botones, tapones, coches, palitos, colores, ...
Por tanto, al usar estas fichas es cuando pasamos a trabajar las sumas en un nivel simbólico y abstracto. Pero si aún, al realizar las cuentas, necesitamos un apoyo para sumar podemos escribir al lado del número palotes, puntitos o incluso contar con los dedos.
jueves, 9 de abril de 2020
CUÉNTAME UN CUENTO (I)
"El pollo Pepe" está creciendo mucho porque es muy tragón.
"La pequeña oruga glotona" enseña a los más pequeños de la casa la magia de la metamorfosis de la naturaleza. La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
Tiene una narración muy creativa para describir el proceso de crecimiento de una oruga, desde que sale del huevo y se alimenta, hasta que construye el capullo y se convierte en mariposa. Y, aunque la oruga es muy pequeña, tiene un hambre enorme. Tanta, que ¡hasta agujerea el libro la muy glotona! Es genial desde los 3 años porque las posibilidades de trabajo a partir de él son infinitas: los números, los días de la semana, los alimentos, el ciclo de las mariposas,...
La pequeña oruga glotona en pictogramas.
"La pequeña oruga glotona" enseña a los más pequeños de la casa la magia de la metamorfosis de la naturaleza. La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
Tiene una narración muy creativa para describir el proceso de crecimiento de una oruga, desde que sale del huevo y se alimenta, hasta que construye el capullo y se convierte en mariposa. Y, aunque la oruga es muy pequeña, tiene un hambre enorme. Tanta, que ¡hasta agujerea el libro la muy glotona! Es genial desde los 3 años porque las posibilidades de trabajo a partir de él son infinitas: los números, los días de la semana, los alimentos, el ciclo de las mariposas,...
La pequeña oruga glotona en pictogramas.
domingo, 5 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)